miércoles, 25 de mayo de 2011
martes, 24 de mayo de 2011
El problema del grabado de los textos puede ser solucionado. Hay un nuevo colaborador, Carlos Perea. Ójala lo hubiéramos conocido antes. Es joyero y grabador habilísimo; lo que nadie quería hacer, grabar en hierro y en una superficie cilíndrica, él lo hace como si escribiera con un lápiz.
Vamos ya muy apurados de tiempo pero creo que lo podemos conseguir
Vamos ya muy apurados de tiempo pero creo que lo podemos conseguir
sábado, 21 de mayo de 2011
COLOCADO EL TRONCO
El viernes, 20 de mayo, ha quedado situado el tronco con su placa de anclaje en el centro de la cimentación. Antes de la Feria tiene que estar hecha la base.
miércoles, 18 de mayo de 2011
lunes, 16 de mayo de 2011
El inicio de la obra se atrasó esperando un plano de infraestructuras en el que se viera por donde pasaba cableado o tuberías. Se movió la posición del Árbol para evitar cualquier aproximación a instalaciones subterraneas. Sin embargo, hoy, al hacer la excavación, ha aparecido un cable, suponemos que del alumbrado.Por otro lado, en las ramas secundarias y terciarias he optado por desechar el grabado. La pintura de imprimación que se utiliza para evitar la oxidación del hierro tiene bastante cuerpo; al pintar el fondo reservando el trazo de las letras se crea un relieve suficiente como para apreciarlo al pintar todo a pistola. Luego no hay mas que contrastar hacia el blanco y el negro (más bien gris painne).
viernes, 13 de mayo de 2011
El lunes 16 de mayo se empieza la cimentación. Ayer jueves estuvimos Mario (Arquitecto Técnico), Juan (Maestro de Obra),otro Juan (Electricista) y yo en el lugar, para concretar todos los detalles. José Luis, Jefe de Obras de Urbanismo, me pasó el plano de tuberías; al saber por donde discurren había que mover un poco la posición del Árbol. Decidí sobre la marcha ponerlo en relación con el olivo que plantaron hace unos años los niños del barrio.
Hago un boceto en el que un camino de adoquines enlaza los dos árboles. El simbolismo de paz del olivo con el de la memoria me parece estupendo.
Otra cosa es lo que pueda o quiera hacer Infraestructuras.
Hago un boceto en el que un camino de adoquines enlaza los dos árboles. El simbolismo de paz del olivo con el de la memoria me parece estupendo.
Otra cosa es lo que pueda o quiera hacer Infraestructuras.
jueves, 12 de mayo de 2011
Ya estamos dando forma a las inserciones de las ramas iniciales al tronco. Es admirable la buena disposición del herrero Alfonso Millán y su hijo; están siempre abiertos resolver cosas que nunca antes habían hecho, con una actitud creativa y aportando su experiencia.
La rotulación sigue siendo un problema; aunque ya le voy cogiendo el tranquillo y salen con más rapidez el grabado de las letras, necesitaría mucho más tiempo. Estoy planteando la alternativa que se desechó, la de grabarlos sobre placas planas -que esas sí las hacen rápidamente-.
La rotulación sigue siendo un problema; aunque ya le voy cogiendo el tranquillo y salen con más rapidez el grabado de las letras, necesitaría mucho más tiempo. Estoy planteando la alternativa que se desechó, la de grabarlos sobre placas planas -que esas sí las hacen rápidamente-.
domingo, 8 de mayo de 2011
CONSTRUYENDO EL ÁRBOL
Alfonso Millán y su hijo están demostrando que no son solamente unos herreros expertos, tienen ingenio para resolver situaciones en las que hay que ser creativos. Quizá por eso aguantan a un artista plástico en su taller.
martes, 3 de mayo de 2011
ÁRBOL DE LA MEMORIA
Las sociedades que olvida de donde vienen pierden una parte de su conciencia.
Este árbol escultura y los jardines de la Memoria, donde se enmarca, son el recuerdo vivo que les debemos a todos esos seres humanos que nos han ayudado a mejorar. Personas anónimas que por vocación, por conciencia o simplemente por coherencia con su manera de ser y pensar dejaron su esfuerzo, su tiempo y hasta sus vidas en la contribución por una sociedad más justa, por una sociedad mejor y que por muy diversos motivos la historia y quienes la han escrito, no les ha permitido conservar ni su nombre ni su recuerdo.
Por todos/as vosotros/as.
A LA MEMORIA DE LAS GENERACIONES QUE RESCATAN SU DIGNIDAD DEL OLVIDO
Este es un monumento de palabras, de recuerdo y de vida.
Escribimos en renglones, líneas en que las letras se siguen unas a otras.
Pero la memoria no tiene renglones. Podemos cruzar abismos de tiempo y espacio. La vida, en cada instante, pudo ser de otra manera, cada momento es una encrucijada.
Una frase sugiere varias; para continuar tenemos que elegir una, pero podemos admitir todas; entonces el texto se ramifica y no tiene más remedio que desarrollarse en el espacio, como la vida, como el recuerdo.
Lee el tronco. Luego continúa en una de las cinco ramas. Todas se bifurcan, sigue por otra, y luego optaremos por otra. Y podemos continuar imaginando otras ramas.
También se puede leer saltando de rama en rama y encontrar sentidos que nadie había previsto
Escultura promovida por la Asociación Vecinal DIANA. Parque Fidiana.
.Este texto lo hemos confeccionado entre Enrique Rodríguez y yo mismo (Carmelo). Iría grabado en el atril de hierro que acompañará al Árbol. De momento esta es la idea, pero resulta un poco largo. Si alguien se le ocurre otra redacción simplificada será considerada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)